ES
Traducir:
ES
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
ES
Traducir:
ES
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
CICLO invita a participar en el diseño, desarrollo y construcción de un nuevo discurso territorial, plural e incluyente, a través de activaciones artísticas y culturales en el espacio público.
CICLO Tepito se realiza en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, que data de la época prehispánica, y mantiene hasta la actualidad las formas mercantiles de tianguis. Es conocido como el Barrio Bravo de Tepito por sus índices de inseguridad y violencia, pero es también fuente de sabiduría popular, contracultura e historia.
CICLO Tepito promueve la interacción y el diálogo entre la comunidad artística, los gestores culturales locales, la población del barrio, empresas y alcaldías para sumar acciones positivas a partir de prácticas alternativas de participación ciudadana que tienen un impacto social, un legado y valor artístico con narrativas de identidad y orgullo local.
Las activaciones culturales e instalación arquitectónica se realizan en torno a un puente peatonal que divide dos alcaldías, como símbolo universal de traslado entre dos puntos, como la metáfora de trayectos de iniciación o cambio, que propician el espacio para ampliar el entendimiento sobre las formas en que transitamos por la vida, y proponen la creación de nuevas territorialidades y espacios discursivos en el arte.
“Reflexión, acción, participación”
Laura Reséndiz
Los artistas Carlos Álvarez Montero, Eric Muñoz, Paola Beck, Alfonso Zárate, Dulce Pinzón y Macario Martínez han creado piezas específicas sobre el barrio, su historia, arte y arquitectura.
Conscientes de los problemas del barrio como la rápida pérdida durante las últimas tres décadas de los oficios de artesanos zapateros, ebanistas y curtidores entre otros, apuestan por la unión de las Artes y los Oficios, el conocimiento y la gestión en el Espacio Público, programación y operación del Forito de Cultura para la capacitación y educación en el Barrio.
En 2016 CICLO y Casa Barrio Tepito unen esfuerzos para difundir la riqueza artística y cultural del barrio a través de recorridos, eventos y actividades artísticas.
CICLO Tepito busca sensibilizar sobre las formas en que transitamos la ciudad y sobre la posibilidad de formar nuevas dinámicas públicas de movilidad urbana y crear los ambientes y experiencias que queremos para el presente.
El programa público está enfocado a informar sobre la importancia en el mantenimiento y cuidado del entorno urbano que, según la teoría de los vidrios rotos, los espacios abandonados invitan al vandalismo y ocupación inadecuada; y tiene como objetivo:
CICLO participa en Zona MACO Foto 2018 gracias al patrocinio de citibanamex en su compromiso con la difusión y la promoción del arte y de la cultura de México. En colaboración con Casa Barrio Tepito los artistas Paola Beck, Macario Martínez y Carlos Álvarez Montero presentan obra en collage, fotografía y video con recorridos, entrevistas y composiciones estilo bodegón contemporáneo que cuestionan los procesos de construcción de identidad y cultura del barrio.
Video César Silva.
¿Quieres conocer Tepito con nosotros?
Ven a un recorrido por los murales de Daniel Manrique, iniciando en el Forito de Cultura Martes de Arte, conoceremos la Parroquia de San Francisco de Asís, el estadio del Maracaná, pasaremos por la fuente de Manuel Tolsá, visitaremos la unidad Habitacional La Casa Blanca y La Fortaleza. Podemos hacer pausas para beber cerveza y chacharear guiados por Casa Barrio Tepito para conocer a colectivos y artistas locales.
Aprovecha al máximo las experiencias y agenda tu recorrido guiado por el Coordinador de Casa Barrio Tepito, Jacobo Noe Loeza.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.