ES

Traducir:

CICLO
  • Iniciar sesión

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Inicio
  • CICLOS
    • CICLO Tepito
    • CICLO Arandas
    • CICLO Grand Rapids
    • CICLO Magdalena
    • CICLO Tarango
    • CICLO LA BUROCRÁTICA
    • CICLO Atltzayanca
  • Noticias
  • EQUIPO
    • CICLO Magda
    • CICLO Tepito
    • CICLO Grand Rapids
    • CICLO Arandas
    • ATLZK NN
  • ARTE
  • Exposiciones
    • Galileo 92
    • Obsee Eruption
    • Varias Cuadras fuera
    • QiPO 01
    • Jim Ovelmen & Butoh
    • Ricardo Sierra
    • Simon Linington
  • QiPO
  • Más
    • Inicio
    • CICLOS
      • CICLO Tepito
      • CICLO Arandas
      • CICLO Grand Rapids
      • CICLO Magdalena
      • CICLO Tarango
      • CICLO LA BUROCRÁTICA
      • CICLO Atltzayanca
    • Noticias
    • EQUIPO
      • CICLO Magda
      • CICLO Tepito
      • CICLO Grand Rapids
      • CICLO Arandas
      • ATLZK NN
    • ARTE
    • Exposiciones
      • Galileo 92
      • Obsee Eruption
      • Varias Cuadras fuera
      • QiPO 01
      • Jim Ovelmen & Butoh
      • Ricardo Sierra
      • Simon Linington
    • QiPO
CICLO

ES

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • CICLOS
    • CICLO Tepito
    • CICLO Arandas
    • CICLO Grand Rapids
    • CICLO Magdalena
    • CICLO Tarango
    • CICLO LA BUROCRÁTICA
    • CICLO Atltzayanca
  • Noticias
  • EQUIPO
    • CICLO Magda
    • CICLO Tepito
    • CICLO Grand Rapids
    • CICLO Arandas
    • ATLZK NN
  • ARTE
  • Exposiciones
    • Galileo 92
    • Obsee Eruption
    • Varias Cuadras fuera
    • QiPO 01
    • Jim Ovelmen & Butoh
    • Ricardo Sierra
    • Simon Linington
  • QiPO

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Simon Linington

Bajo Ruta



El volcán Xitle hizo erupción aproximadamente hace 1700 años, dejando el territorio cubierto por lava con algunas cuevas y cavidades, dando origen a un ecosistema único del Pedregal. 


A partir de los años 40 inicia la idea de la construcción de la Ciudad Universitaria y la proyección para una zona residencial. Los bellos campos áridos cubiertos de lava volcánica con biznagas y órganos cactáceos fueron recubiertos con tepetate, asfalto, cemento y pasto.  


Simon Linington trabaja con el paso de la historia en las diferentes capas de la tierra, pareciera un estudio del suelo como recurso para el ejercicio de la memoria personal e histórica del territorio. Excava el suelo de los jardines del Pedregal, clasifica y limpia la tierra que divide en distintos bloques de colores para rellenar una estructura de 6 metros de altura, mostrando las diferentes capas en sus variaciones, densidad y textura. 


Bajo Ruta es una pieza de sitio específico que recuerda la belleza y fragilidad de la Tierra ante las transformaciones urbanas y el cambio climático, así como la urgencia de tomar acción para su cuidado y permanencia. 


El trabajo de Linington se entrelaza con los recuerdos de su abuelo, quien en su natal Inglaterra, recogía arenas y las guardaba en botes, buscando la cadencia de las formas y colores.  El proceso de creación parece la metáfora de la construcción de las ciudades; las pequeñas piezas, realizadas con arenas negras, se intercalan con la historia de nuestra urbe.  

Las piezas de pequeño formato aparecen como viñetas en las ruinas contemporáneas de una época pasada en una casona del siglo XVIII en el corazón del centro de la Ciudad de México, testigo del reclamo territorial en la reaparición del Templo Mayor; partícipe de la vida urbana de tiempos de la colonia; y aliado en las multiples transformaciones habitacionales a partir de inicios del Siglo XX. 


 Suave y geográficamente localizadas, las piezas de Simon son contenedores del inevitable paso del tiempo, lo efímero de nuestra estancia y el impacto en el habitar.

Descubre Ruta

 "Bajo Ruta" es parte del programa de Intervenciones del Patronato de la Ruta de la Amistad 2022 a través del proyecto denominado De-Construcción que restituye a su estado original los espacios naturales y arquitectónicos devolviéndoles su funcionalidad desde hace más de 15 años, en una relación constante con el entorno natural que rodea las esculturas.


Obtén más información

Gravity Spring


    Copyright © 2015 CICLO - Todos los derechos reservados.


    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar