ES
Translate:
ES
Signed in as:
filler@godaddy.com
ES
Translate:
ES
Signed in as:
filler@godaddy.com
(hacia una tramitología no tan invisible)
un desarrollo plástico curatorial del artista y arte-educador Ricardo Sierra
Esta exposición explora el ejercicio de los derechos culturales a través de la muestra del trabajo colectivo de artistas que promueven el acceso y la participación activa de la cultura y el arte en comunidades ubicadas en la periferia del centro de la ciudad.
La Secretaría de Gobernación define en su blog, el derecho a la cultura como "fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación".
Varias cuadras fuera del Centro, es una pequeña selección del trabajo de La Galería del Agua y el Museo Comunitario en el municipio de Atltzayanca en Tlaxcala; la Fundación Faena por Destajo en San Mateo, Xochimilco; Canalla en Ciudad Neza; y varios artistas de la CdMx, que han logrado procesos comunitarios exitosos a pesar de las limitantes en divulgación, acceso, recursos y financiamiento de proyectos artísticos y sustentables.
Esta revisión invita a reflexionar sobre las diferentes oportunidades que ofrecen el centro y la periferia en cuanto a los procesos vinculados a las políticas públicas - culturales, implementadas por nuestro actual gobierno para “descentralizar la Cultura”.
Para lograrlo, se estableció como acción prioritaria dar visibilidad, conservación y divulgación de las culturas indígenas del país, o pueblos originarios de México, así como el trasladar la dependencia administrativa de la Secretaria de Cultura al estado de Tlaxcala (desplazando espacios culturales para uso de oficinas). A la par, el Presidente de la República nombra al artista mexicano- en el top 100 del mercado internacional- Gabriel Orozco, como director del Complejo Cultural Chapultepec, que tendrá 800 hectáreas, estará resguardado por la Guardia Nacional y se prevé sea el espacio cultural y artístico más grande del mundo; "sin cobrar un peso".
En este contexto, el artista y arte - educador Ricardo Sierra coordinará el programa público a partir de una serie de líneas pedagógicas y curatoriales abiertas, donde se abordarán temas como la transformación, la memoria, “la prueba”, el error, la contradicción, “la tramitología” (los fondos perdidos-ganados), la comunalidad y el ritual en las experiencias de proyectos desarrollados en las periferias.
Varias cuadras fuera del centro, invita a conocer y sumarse a participar en la construcción de estructuras culturales independientes que responden a la necesidad atemporal y en constante diálogo con la comunidad y no a las políticas del momento.
Arte para todos,
Laura Reséndiz
Dir. CICLO
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.